Síndrome de las madres agotadas | Psicóloga Palma de Mallorca

Publicado el 11 de noviembre de 2025, 22:31

El síndrome de las madres agotadas: cuando la conciliación pasa factura

Cada vez más mujeres que trabajan y cuidan sienten que no llegan a todo. Esa mezcla de cansancio físico, saturación mental y sensación de no estar haciendo nada bien tiene nombre: síndrome de las madres agotadas, también conocido como burnout maternal.

No se trata de un simple “estar cansada”. Es un agotamiento emocional y físico profundo ligado al rol de madre, que aparece cuando las exigencias diarias —laborales, familiares y sociales— superan los recursos personales y la red de apoyo disponible.

 

¿Qué dice la ciencia?

Investigaciones recientes publicadas en Frontiers in Psychology y BMC Public Health confirman que este fenómeno afecta a miles de madres en todo el mundo. El burnout parental se caracteriza por un cansancio extremo relacionado con la maternidad, una desconexión emocional con los hijos, sentimientos de culpa y un contraste doloroso entre la madre que se desea ser y la que se siente capaz de ser.

Estudios internacionales estiman que hasta un 9 % de los padres y madres pueden experimentar este tipo de agotamiento, que suele ir acompañado de ansiedad, depresión, irritabilidad y problemas de sueño.

 

Madres trabajadoras: la doble carga invisible

Muchas mujeres viven una “doble jornada”: empleo y cuidados. A esto se suma la presión social por ser madres perfectas, mantener la casa en orden y cuidar la propia imagen. Cuando el trabajo interfiere con la vida familiar —lo que en psicología se conoce como conflicto trabajo-familia—, aumenta notablemente el riesgo de estrés, ansiedad y malestar emocional.

El problema no está solo en la falta de tiempo, sino en la ausencia de descanso real, de apoyo y de espacios propios para recargar energía. La exigencia constante, unida a la falta de red, crea el terreno perfecto para el agotamiento.

 

Factores que aumentan el riesgo

El perfeccionismo y la autoexigencia son grandes enemigos del bienestar emocional. A ello se suma la falta de apoyo familiar o de pareja, las jornadas laborales extensas, la dificultad para delegar y la ausencia de tiempo personal. No es una cuestión de organización, sino de contextos que exigen demasiado y sostienen poco.

Cómo ayuda la psicología

El acompañamiento de un psicólogo en Palma de Mallorca o mediante terapia online puede marcar una gran diferencia.
En primer lugar, la terapia te permite comprender qué te está ocurriendo, identificando el origen del agotamiento y reconociendo qué parte depende de ti y cuál forma parte de un entorno exigente.

También te ayuda a gestionar la ansiedad y la culpa, aprendiendo a poner límites sin miedo y a priorizar tus propias necesidades sin sentirte egoísta. A través del trabajo terapéutico, se fortalecen la autoestima y la autocompasión, dos pilares fundamentales para dejar atrás la exigencia de ser perfecta y recuperar la conexión contigo misma.

La psicología te permite además detectar pensamientos automáticos negativos (“no soy buena madre”, “debería poder con todo”) y transformarlos en una visión más amable y realista. Poco a poco, vas recuperando espacios de descanso, disfrute y conexión personal, esenciales para tu bienestar.

El objetivo no es que “aguantes más”, sino que aprendas a vivir con más calma, equilibrio y menos culpa. Cuidarte no es egoísmo: es una forma de cuidar mejor a tu familia.

 

Referencias científicas

  • Mikolajczak, M., & Roskam, I. (2018). A theoretical and clinical framework for parental burnout. Frontiers in Psychology.

  • Olivieri, R., et al. (2024). Mothers balancing work and family: Associations with depression, anger, vitality and sleep–wake problems. BMC Psychology.

  • Liang, J., et al. (2025). Parents’ work–family conflict and parent–child relationship: The mediating role of parenting burnout. PLOS One.

 

Invitación: Grupo de apoyo para madres agotadas – Sara Colom Psicóloga Palma de Mallorca

¿Te sientes cansada, sobrepasada o con la sensación de no llegar a todo?
Si eres madre y te cuesta encontrar un espacio para ti, este grupo está pensado especialmente para ti. 🌿

A partir del mes de enero, abrimos un grupo reducido de 6 madres para compartir, cuidarse y aprender herramientas psicológicas que ayuden a reducir el estrés, la ansiedad y la culpa asociadas a la maternidad.

🕊️ Qué haremos:
En un entorno seguro y de confianza, trabajaremos temas como:

  • Cómo gestionar el cansancio emocional y mental.

  • Poner límites sin sentir culpa.

  • Aprender a cuidarte y priorizarte.

  • Manejar la ansiedad y el perfeccionismo.

  • Redescubrir tu identidad más allá del rol de madre.

📅 Cuándo: Miércoles por la mañana, a partir de enero 2026.
👩‍👩‍👧‍👧 Plazas limitadas a 6 madres para mantener un ambiente íntimo y cercano.
📍 Dónde: Consulta de Sara Colom Psicóloga – Palma de Mallorca.
💻 Posibilidad de modalidad online si no puedes asistir presencialmente (solicitar información)

💬 Reserva tu plaza y empieza el año regalándote un espacio para ti.
👉 https://www.psicologiasaracolom.es/contacto

✨ Porque cuando te cuidas tú, todo empieza a estar un poco mejor.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios